Conoce 6 recomendaciones musicales de mujeres de la escena indie en México; escucha propuestas musicales innovadoras de rap, regional mexicano, neo-soul y pop experimental.
La música es brújula, espejo y refugio, y en esta travesía sonora nos adentramos en los universos de seis mujeres que están transformando desde sus latitudes y trincheras la escena indie en México y Latinoamérica.
Por cierto, yo soy Eu. Euni, para las compas. Soy apasionada de la música, cafeinómana y fan de Taylor desde el 2008. Soy cantautora y en 2024 tuve la oportunidad de trabajar con el equipo y estudio creativo de La Five, con quienes lancé mi sencillo “Búsqueda”, una de las experiencias más entrañables y accesibles que he tenido para grabar mi música en CDMX.
Si quieres hacer realidad tus canciones, grabar con productorxs especializadxs y darle un toque único a tu música, ¡agenda aquí tu primera sesión en La Five! Uno de los estudios más prometedores de la CDMX
Por otro lado, en esta ocasión, tengo el honor de colaborar con el equipo de La Five como reportera, para compartir contigo estos seis proyectos de mujeres que no te puedes perder.
Desde letras incendiarias que claman justicia hasta sintetizadores que flotan como neón en la noche, cada una de estas artistas nos comparte su caleidoscopio musical para vibrar, cantar, amar y rabiar.
Y como marzo es un mes para celebrar y amplificar voces femeninas, te comparto seis proyectos exclusivamente de mujeres. Así que sírvete un café, un mezcal, o un tecito de jengibre, acomódate y prepárate para descubrir a las morras que no solamente este mes merecen un lugar en tu playlist favorita.
1. “Mujer Bonita” - Sara Marte
La primera recomendación es de sara marte, rapera nayarita cuyo estreno “Mujer Bonita” se alza como una producción 100% hecha por ella.
Redefiniendo la noción de belleza desde la rebeldía y la búsqueda revolucionaria, sara marte toma el micrófono para denunciar algunas de las violencias sistémicas más comunes, para incitarnos a buscar “una revolución fuera del sistema”.
Con un beat envolvente y cargado de energía, sara marte evoca la frustración constante de enfrentarse a las repetidas violencias cotidianas que enfrentamos como mujeres en una sociedad que sigue confinándonos a la cocina.
2. “Ahora Luz” - Ailinashakti
Esta rapera y violinista chilena cuyo paso por México sembró semillas inmensas en la escena cantautoril de CDMX. Estrenó su canción “Ahora Luz” el pasado 7 de marzo bajo la producción de Madame Récamier y Discos Nueva York.
El sonido fusión del enérgico violín de Ailinashakti y los magistrales cambios de tonalidad crean una estructura tripartita que dotan de poder a su voz pulcra: sus imágenes poéticas abrazan la metáfora de la semilla, la unión del firmamento con las raíces del suelo, la luz que guía el sendero y “la lucha que comenzó” con su abuela.
Esta cantautora culiacanense fue acreedora del primer lugar en el Primer Concurso de la Canción Feminista Sinaloa con este himno contra los micromachismos y la invisibilización de las mujeres a lo largo y ancho de toda experiencia cotidiana en la que se ha buscado silenciarnos.
Con su voz firme que clama por “justicia en cada lugar” y acompañada de una guitarra enérgica y aguda, Thania Luna nos comparte una versión full band memorable y una versión acústica apasionada, ambas con el mismo efecto incendiario desde donde denunciar los abusos de poder en cualquier contexto donde nos intenten robar nuestro crédito como creadoras.
Con un tono juguetón e irónico, esta cantautora de Guadalajara nos comparte su segundo sencillo del año con un lanzamiento pop/neo-soul fresco que invita a soltar las críticas y ataques que intentan hacernos fracasar.
Su voz aterciopelada característica del soul se fusiona en este canto a la autenticidad y al goce, a pesar de las piedras que arrojen los demás. “Sin Pagar La Renta” se estrena este 19 de marzo, así que ve a pre-guardarla para que se la dediques a tus haters.
(Estreno: 26 de marzo)
La voz virtuosa de esta cantautora regia viene a compartirnos su próximo estreno de un cover infaltable de Los Cadetes de Linares, apropiándose de la canción con un sonido totalmente indie-folk.
Este 26 de Marzo, Bluez Marentes comparte su versión fresca de esta canción cuyo primer lanzamiento ocurriera hace 45 años. Ve a preguardarla antes de que se estrene este 26 de marzo y te agarre desprevenidx sin caguama en mano.
La voz inconfundible de María Centeno se encuentra con un sonido pop innovador que te transportará a la fiesta de luces neón que inauguró desde 2024 con su sencillo “Toda La Luz”.
Una canción pegajosa y bailable que juega con la expectativa tímida de encontrarte con la persona a la que esperas encontrarte en todas las fiestas. El sonido experimental hacia el final de la canción le da un giro de tuerca único y melancólico que caracteriza la expresividad de su nueva era como solista.
Este mes, la escena indie de México y Latinoamérica brilla con el talento de estas seis mujeres que traen nuevas voces, sonidos y narrativas a la música.
Desde el rap contestatario, un toque de regional mexicano, y el pop experimental, cada una de ellas nos deja una huella sonora que vale la pena escuchar, compartir y atesorar. Si te gustó esta selección, agregalas a tu playlist, síguelas en sus redes y apoya sus proyectos.
Y si tú también tienes canciones y estás buscando un espacio para darles vida, el estudio de La Five es el lugar ideal. Con productorxs especializadxs, un ambiente lleno de buena vibra y mucho profesionalismo, en La Five puedes crear música con un sello único.
Recuerda que cuando las morras hacemos música, no solo rompemos el silencio, también marcamos el ritmo del futuro.
Commentaires