Arte y Maternidad: 5 cantautoras que entremezclan el ser mamás con su carrera musical
- Rodrigo Garcia
- 12 may
- 6 Min. de lectura
En el mundo de la música también estamos de manteles largos celebrando a aquellas mujeres que nos inspiran día a día a través de su arte, y ellas a la vez toman fuerza e inspiración de sus hijxs, dando siempre lo mejor de ellas como músicas y también como madres.
Mi nombre es Rodrigo García y he sido difusor musical desde hace más de 15 años, ahora soy director de Writers Rounds Latinoamérica y colaboro en el blog de La Five, un estudio creativo de la CDMX enfocado en artistas independientes.
A continuación te comparto 5 artistas que entremezclan el arte y la maternidad, con la finalidad de visibilizar su labor y sobre todo, escuchar su música.
Recuerda que si tienes canciones guardadas que quieres hacer realidad, contamos con un estudio ubicado en la delegación Benito Juárez de la CDMX, tenemos productorxs especializadxs para que tu música llegue a otro nivel.
¡Agenda aquí tu primera sesión!
Fer Elío
Cantautora originaria de CDMX. Con un par de EPs en su discografía, nos comparte su lado más sensible a través de canciones como “Después de ti”, “Tanto”, “Invisible” entre otras.
Fer se convirtió en mamá en plena pandemia y platicando con ella nos comparte cómo ha sido su experiencia y cómo tuvo que hacer una pausa en su carrera para dedicarse a su pequeño hijo:

Fer:
"A finales del 2020 supe que estaba embarazada y desde ese momento hasta ahora cambiaron muchas cosas. Antes de embarazarme, en realidad estaba disfrutando mucho mi vida musical porque tenía tiempo para enfocarme en la música. Hice videos, grabé, produje, me gané una beca con una de mis canciones y terminé mi disco. Una vez embarazada, toda mi atención cambió hacia ese mundo y, aunque seguí haciendo algunas cosas musicales, me enfoqué en estar bien y prepararme para lo que venía."
Respecto a retomar su proyecto musical:
"Ufff, ¡es un tema complicadísimo! En realidad tengo muchísimas ganas de retomar mi proyecto, pero la vida de pronto se pone difícil y me ha costado trabajo enfocarme en mí y en las cosas que quiero. También perdí a mi mamá hace poco y eso me ha impactado emocional y físicamente. No he encontrado el espacio ni la energía para componer cosas nuevas, aunque espero pronto poder retomar. Pero sin duda, desde que me convertí en mamá y hasta el fin de mis días mi absoluta prioridad es y será mi maravilloso hijo.”
Le preguntamos si su hijo al tener madre y padre músicos, ha mostrado inquietud por la música:
“Jajaja, le ENCANTA la música, pero lo estamos dejando fluir. No queremos ejercer ningún tipo de presión para que se dedique a esto, pero en este momento de su vida (4 años) dice que de grande quiere ser mariachi y músico de la calle. Nos da conciertos todos los días y empieza a componer canciones, pero uno nunca sabe, capaz que nos sale contador, abogado o doctor”.
Palmer Alexander
Palmer es una cantautora originaria de CDMX. Hasta el momento cuenta con un EP titulado “Canciones bonitas” y un nuevo EP que viene en camino.
Es mamá desde hace cinco años, y nos platicó que desde su perspectiva, la clave para poder desarrollarse como artista y como mamá, es hacer todo desde el amor y haciendo a su hija parte de sus actividades musicales, así ella puede aprender cosas nuevas.

Respecto a cómo se ha sentido a partir que comenzó a retomar su carrera musical, nos platica lo siguiente:
“Me sentí súper insegura. Los tiempos son complicados para ensayar, componer y hasta para hacer cosas nuevas, ¡pero lo gocé muchísimo!
Para grabar canciones nuevas han sido procesos largos. De agendar sesiones y viajar a puebla para que se logre, pero todo bien planeado, seguro saldrá bien.”
Sobre la reacción de su hija al saber que su mamá es cantante nos compartió lo siguiente:
“Le gusta cantar mis canciones, a veces escucha otras canciones y me dice: esa también la hiciste tú? Jajaja se siente orgullosa de su mamá”.
Belén Cuturi
Cantautora originaria de Montevideo, Uruguay quien actualmente radica en CDMX.
Cuenta con 4 producciones discográficas en su trayectoria: “Pedaleo” (2017) “Versos de repuesto” (2019) “Importa” (2022) y “Abanicos negros” que se estrena a finales de este mes.
Belén es mamá primeriza y a pesar de que apenas está comenzando esta etapa, nos comparte su sentir, y cómo se visualiza en algunos años:

Belén:
"Me siento muy emocionada de celebrar por primera vez este día. La verdad ha sido un milagro de la vida, pues me sometí a distintos tratamientos de fertilidad y estoy muy agradecida de haberlo conseguido."
Sobre cómo se visualiza en esta etapa en la que unirá su carrera musical y su maternidad, nos comparte lo siguiente:
“Mi vida la imagino bonita. Siento que ser madre y artista se complementan y se nutren de formas maravillosas. Y tengo mucha esperanza, y sobre todo ilusión de poder combinar ambas facetas.
A veces podrá ser desafiante pero me ilusiona armonizar la creatividad que me da la música, con las posibilidades de crear y explorar el mundo a través de los ojos de Simona. Eso me despierta todos los días mucha curiosidad por la vida.”
JONU
Cantautora originaria de Tlaxcala, México. Comenzó a compartir su música alrededor del 2019-2020. Canciones como “Matarte Lento”, “Don Boni”, “Me cala pero vete”, “El 3” entre otras, forman parte de su repertorio.
Actualmente forma parte de la novena generación del Taller de composición de la SACM en donde se sigue formando como artista.
Charlando con JONU, nos compartió su testimonio de lo que ha sido para ella combinar su carrera artística con el cuidado de su hijo.
JONU:
"Soy mamá desde hace casi 10 años. Los primeros años, principalmente, fue muy difícil equilibrar el ámbito artístico con la vida como madre, porque sientes algo de culpa. Eso y que es complicado administrar los tiempos, pues tanto la parte artística como la maternal requieren estabilidad y en realidad no la hay. Por ejemplo, el ambiente musical es mucho más alocado, y a veces sentía que de día era una y de noche era otra."

También nos platicó que encontró mucha empatía por parte de sus compañeros hombres. Si llegaba un poco tarde a los ensayos o shows, ellos la entendían y apoyaban.
Aunque otras muchas veces se ha enfrentado al desdén de algunos, ya que, por motivos personales en su labor de madre que la hacían llegar un poco tarde o la obligaban a cancelar algún evento para atender la salud de su pequeño hijo, la dejaron de invitar a shows.
JONU:
"Esta industria está regida por hombres, y obviamente no entienden mucho sobre maternidad. Pero estoy agradecida con la gente que me ha mostrado empatía."
"No hay muchos espacios donde se pueda gestionar la maternidad y ser artista. Tanto mi familia, como la familia del papá de mi hijo, amigas y amigos me han apoyado para poder sobrellevar la elección de ser mamá y artista.
Ahora en el presente he ido encontrando el equilibrio entre ambas facetas, aunque eso no quita que siempre será difícil, y cada etapa tendrá sus retos específicos."
Respecto al sentir de su pequeño de que su mamá sea artista nos platica:
"Mi hijo tiene un poquito de recelo con la música. A veces siente que tiene que competir contra eso. Aunque eso no quita que ame la música. De hecho la estudia y le encanta. Creo que es un niño con mucho potencial, sensibilidad y talento."
Michelle Menacho
Cantautora originaria de CDMX quien ya cuenta con 3 álbumes: ”Matar por amor” (2019) “Vudú” (2022) y “Lo más cruel” (2023)
Michelle es mamá desde el 2012. Platicamos con ella y nos cuenta cómo ha sido su experiencia:

“Muchas veces fue complicado coordinar los tiempos entre los shows y ser mamá, pero siento que una ventaja que tengo, es que mi hija desde pequeña se interesó en el arte. Ella es bailarina y entiende todo esto.”
“Además el apoyo de mi esposo ha sido esencial en la crianza de nuestra hija. Afortunadamente ambos nos hacemos cargo y cuento con su apoyo incondicional.
Ambos somos músicos, entonces cuando él salía a show, yo cuidaba de mi hija, y viceversa, cuando a mí me tocaba dar concierto, él se quedaba a cuidar a nuestra hija, o muchas veces, ambos venían a verme.”
Respecto a qué opina su hija de su vida como artista:
“Como mencioné antes, ella es bailarina, entonces desde pequeña siempre me ha comprendido tanto a mí como a su papá.
Está acostumbrada a este tipo de vida. Incluso cuando tomé una pausa en la música y me metí a estudiar teatro, en algunas ocasiones he compartido evento con ella. Lo cual fortalece nuestra relación.”
No podemos terminar esta nota sin agradecer a cada una de las artistas por compartir con nosotros su testimonio.
Desde aquí les decimos que las admiramos muchísimo, en sus dos facetas. Como madres y como artistas.
Son un ejemplo maravilloso de sensibilidad, pasión, fortaleza, dedicación y sobretodo mucho amor: ¡Feliz día de las Madres de parte de todo el equipo de La Five!
Recuerda que somos un estudio musical especializado en artistas independientes y en la canción de autorx.
En La Five hemos trabajado con más de 10 artistas de la escena de la CDMX, contamos con productorxs especializadxs y un espacio LGBTQ+ friendly para que podamos hacer tu música tal cuál te la imaginas.
¡Agenda aquí tu primera sesión!
コメント