5 artistas LGBTQ+ de la escena indie mexicana
- Eu de León
- 23 may
- 4 Min. de lectura
Cada 17 de mayo abrimos los oídos y el pecho: no solo para alzar la voz contra la violencia estructural que insiste en tachar lo diverso, sino para celebrar las narrativas sonoras que florecen desde los márgenes.
En este recorrido escuchamos a cinco artistas LGBTQ+ independientes que componen desde lugares donde el amor y la identidad no se negocian.
Sus canciones no buscan agradar al algoritmo; buscan decir lo que otros callan, en sus propios términos y con una estética sonora que va de lo íntimo a lo radical.
Soy Eunice de León, artista y colaboradora en el blog de La Five. Hoy abrimos el espacio para nombrar y amplificar en este preludio al mes del Orgullo LGBTQ+.
Por otro lado, si ya tienes canciones y estás buscando grabar tu música con productorxs especializadxs, te recomendamos conocer el estudio de La Five.
Te guiamos para generar tu música con un sello único, en un ambiente lleno de buena vibra y mucho profesionalismo.
Desde folk confesional, rock y pop alternativo con tintes electrónicos, estas propuestas no solo nos invitan a mover el cuerpo, sino también a repensar el amor, la identidad y la libertad desde el estudio y el escenario.
Si eres compositorx, productorx o parte del ecosistema musical independiente en México, esta lista te llevará a descubrir nuevas voces que mezclan talento, discurso y autenticidad sin filtros. Aquí te va una selección diversa y potente que suena a un futuro libre de violencias.
Artistas LGBTQ+ 1: Jacqueline Prochet

La voz cálida de Jacqueline Prochet nos lleva por las tierras del folk y pop acústico en español, con un toque de Norah Jones y una frescura reminiscente del rock argentino.
Sus letras tan poéticas como narrativas se acompañan de la profundidad natural de su voz y el sonido maderoso de guitarras folk, la base envolvente de sintetizadores nostálgicos y algunos violines conmovedores.
Esta cantautora zacatecana crea atmósferas contemplativas con imágenes poéticas que transmiten la serenidad de un amor sin fronteras.
Artistas LGBTQ+ 2: William Gallardo (Balance Delicado)

Si lo tuyo es el rock en español, con letras íntimas y música que te pare a bailar, tienes que escuchar a Balance Delicado.
Su guitarrista, William Gallardo, no es solo un gran compositor, arreglista, y videógrafo, sino que además ha forjado su carrera musical desde la transparencia y autenticidad, haciendo música en un género musical que aún tiene mucho que avanzar en términos de igualdad y justicia social para lxs miembrxs de la comunidad LGBTQ+.
Artistas LGBTQ+ 3: Kirnbauer

Para lxs amantes del lo-fi y dream pop, te invitamos a conocer la voz dulce de Kirnbauer. Sus letras son cercanas y directas, y su presencia es magnética en el escenario.
Con un toque de nostalgia, su música atraviesa lugares tan etéreos con su voz, como anclados a la tierra con un bajo súper presente, beats pegajosos, y una producción envolvente en una atmósfera de ensueño que solo puede pertenecer al mundo único de Kirnbauer.
Artistas LGBTQ+ 4: Andrea LP

Este dúo indie-folk conformado por Andrea y Wally atraviesa ocasional y juguetonamente las fronteras del country.
La presencia brillante del sonido acústico de la guitarra, acompañado de la voz transparente de Andrea, te contagiará de ritmo y te cautivará con letras valientes e invitaciones a incendiarlo todo con amores revolucionarios.
El sonido enérgico y poderoso de Andrea Lp te inundará de esperanza para compartirte desde la sinceridad luminosa de sus letras.
Artistas LGBTQ+ 5: Dante Ureta

El sonido melancólico y acústico de Dante Ureta nos conmueve con letras que evocan experiencias y personajes tan únicos y especiales como si cada uno fuese una carta de tarot.
El sonido de su guitarra folk y la potencia de su voz cargada de emocionalidad cruda que se habita desde una narrativa que irradia autenticidad.
Cantautor de Los Mochis, Dante es también artista transdisciplinario: cineasta, escritor, psicólogo y activista trans cuya personalidad cálida e incendiaria se refleja en cada una de sus creaciones.
Si formas parte de esta industria —como compositora, productorx, o simple testigx sensible—, estas voces no solo merecen un lugar en tus playlists, sino también en tus conversaciones más sinceras sobre lo que significa crear, hoy, desde lo queer.
Desde ese lugar, volvemos la mirada —y el oído— hacia cinco artistas LGBTQ+ que componen con el cuerpo entero, como quien resiste desde lo íntimo.
Le cantan al goce como derecho, a la herida como archivo vivo, a la identidad como un territorio en disputa pero también como un jardín posible.
Sus voces no piden permiso, se abren paso entre el silencio impuesto, la precariedad de la industria, y la maquila del algoritmo. Aquí la música también es trinchera, abrazo, pregunta, y estos proyectos son prueba de ello.
Si algo de esta música te resonó en el pecho o en la piel, y tú también tienes algo que decir desde lo íntimo, lo político o lo queer, te invitamos a grabarlo en La Five.
Tenemos un estudio al centro-sur de la CDMX, donde productorxs sensibles a la canción de autorx te acompañan a transformar tus ideas en una grabación que suene a ti.
Comments