top of page

Open mic del Bukowski's Bar: un semillero de cometas y artistas emergentes

Foto del escritor: Aranza BustamanteAranza Bustamante

Todos los martes a las ocho de la noche un grupo de personas artistas, músicas, poetas, escritoras y melómanas se reúnen en el Bukowski's Bar que se encuentra en un rinconcito de la Cafebrería El Péndulo de Zona Rosa, en Ciudad de México.


No importa el género musical que interpreten, su edad, trayectoria o de dónde vienen, toman el micrófono y durante dos horas comparten, sin pretensiones, su arte y sus letras.


Esteban Amozurrutia en el open mic de Bukowski's Bar
Esteban Amozurrutia en el open mic de Bukowski's Bar

“Ya son 18 años viendo cometas y cosas irreales que se convierten en estrellas masivas”, dice Esteban Amozurrutia, programador y organizador de estos encuentros que son conocidos como “open mic” o “micrófono abierto”, en entrevista con La Five.


Hace casi dos décadas Esteban se convirtió en programador del emblemático Foro del Tejedor, un espacio conocido por ser uno de los más diversos y enigmáticos de la música independiente y por albergar presentaciones de libro, obras de teatro, ciclos de cine, además de centenas de artistas nacionales e internacionales, todo en un ambiente relajado y acogedor.


Los open mic del Bukowski's Bar, que se encuentra entre las calles Amberes y Niza de la colonia Juárez, buscan ser eventos íntimos al igual que los del Foro el Tejedor, pero con la diferencia de que también son una plataforma para que las personas, sin importar si se dedican de lleno al arte o no, compartan sus habilidades en la poesía, la comedia, la música o el teatro.


“Son el escaloncito que hacía falta para ir calentando artistas que apenas tienen la osadía de subirse a un escenario [...]. He visto algunas personas que van agarrando valor, forma y fuerza”, comenta Esteban.

Los open mic en el Bukowski's Bar iniciaron hace apenas dos años, tiempo en el que han sido bien recibidos. “Abrí este espacio de la mano de Jaime López (cantante y compositor mexicano). Él fue uno de los culpables porque me vio tocando el saxofón y me dijo ‘tienes que subirte a tocar’”. 


Esteban es administrador de profesión, pero el arte y en especial la música siempre lo han cautivado. La vida lo llevó a coincidir en su juventud con compositores como Edel Juárez y Fernando Delgadillo.


“Empecé a descubrir la magia de todo este mundo de la música y de la comparsa y después coincidió que estaban buscando a una persona específicamente para echar a andar el proyecto de El Tejedor”, narra. “Ha sido muy afortunado el encuentro de la administración, la música y el arte”.

Bukowski's Bar: Semillero de estrellas con una variedad de géneros


El bar Bukowski rescata una atmósfera artística bohemia y lleva el nombre del escritor y poeta Charles Bukowski (1920-1994), conocido por su estilo crudo y autobiográfico, con obras que se centran en temas como la vida marginal, la pobreza y el alcoholismo. Se encuentra en el primer piso de la Cafebrería El Péndulo, famosa por ofrecer una inmensa variedad de libros.


El escenario está en una esquina del bar. El 14 de enero, día en el que el equipo de La Five lo visitamos, el escenario estaba cubierto por colores púrpuras y azules. A su alrededor había sillas y mesas a media luz, donde las personas podían disfrutar de la música y las interpretaciones mientras bebían vino, un cóctel o cualquier bebida que la carta ofrece. De ocho a nueve de la noche, durante la primera hora de los open mic, hay promoción de 2x1 en todas ellas.


Generalmente las y los artistas comienzan a llegar a las siete y media de la noche. Para presentarse deben anotarse en una lista. Quienes lleguen y se anoten primero, pasan antes. Casi siempre Esteban le da la oportunidad a 10, pero el día que fuimos se presentaron 12.


Nunca se sabe quién asistirá ni el género que interpretará. La magia de los open mic radica en la variedad tan amplia de ritmos y letras, y en el hecho de que cualquier persona, cuente con experiencia o no, puede subirse al escenario y hacerlo suyo durante ocho minutos, tiempo que el lugar les ofrece a cada una.


Esteban fue el primero. Abrió el foro con una interpretación en saxofón de “La guitarra del joven soldado”, de Silvio Rodríguez.


Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar
Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar

Y después de él, la primera en la lista fue Eu de León, compositora independiente que en 2024 grabó “Búsqueda” con el estudio creativo La Five, un sencillo que, de manera íntima, habla sobre honrar el pasado, las pérdidas y las versiones antiguas de nosotras mismas.


Samm de la Rosa Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar
Samm de la Rosa Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar

“Este es el primer open mic del año. Estoy muy emocionada porque hay muchos amigos, gente nueva y personas que vienen nada más a tomar una chela y todas y todes vamos a disfrutar del talentazo que van a escuchar esta noche”, dijo Eu. Después, con su guitarra y su voz, interpretó una de sus más recientes composiciones que reflexiona sobre las relaciones no monógamas.


La segunda en pasar al escenario fue Samm de la Rosa, también artista independiente, que cantó “¿Quién eres tú?”, un sencillo que habla sobre lo duro que es extrañar la versión idealizada de alguien. Actualmente Samm se encuentra preparando una nueva composición con La Five de la que pronto habrá más noticias.


Caro Argueta y Diego Figueroa Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar
Caro Argueta y Diego Figueroa Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar

El escenario también recibió a Caro Argueta, artista independiente con 10 años de trayectoria, y a Diego Figueroa, productor y fundador de La Five.


Con Caro en la voz y Diego en la guitarra, juntos presentaron “Quiero” e “Inmoral”, canciones que mezclan ritmos de géneros como el pop y el bossa nova.


Niño Van Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar
Niño Van Eu de León en el open mic de Bukowski's Bar

Uno de los actos más aplaudidos de la noche fue el del dueto Niño Van, conformado por Kary Niño y Efraín Van quienes, con su peculiar carisma y energía, cautivaron al público. Juntos cantaron “Sabor a mí” y dos piezas propias: “Gala” y “Corazón ambulante”.


Otras artistas que se presentaron fueron Hirry, Adriostedy, Tus hijos, Fernando Mario, Emiliano Mancilla, Alejandro Saucedo, Jovani Ortíz y Laurita Garza. Algunas son personas que buscan abrirse un espacio dentro de la música, por lo que si te interesa conocer sus propuestas, da click en sus nombres para visitar sus cuentas de Instagram.





El Bukowski's Bar es perfecto si quieres inspirarte, conectar o conocer nuevas propuestas de artistas emergentes. Esteban destaca la importancia de que existan lugares como este en el que las personas se suelten cada vez más y, sin pena, compartan y cautiven con su arte.


“No es necesario que sea un espacio en específico. Secuestremos todos los espacios que se puedan [...]. La calle es el mejor escenario que podemos tener, ya que la gente no tiene ninguna presunción al ir escuchando y si los atrapas, los atrapas y si logras esa conexión, eres un artista”, finaliza.

Gracias por leer nuestra crónica-reseña sobre los open mic del Bukowski's Bar. No olvides que es un espacio libre y abierto para todas las personas que quieran compartir cualquier expresión artística. 



Comments


bottom of page